Proyecto ENLACE inicia estudio de viabilidad y declaración de impacto ambiental para el dragado del Caño Martín Peña
San Juan – La Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña inició los estudios necesarios para viabilizar el dragado del Caño mediante reuniones de coordinación temprana con el liderato comunitario del G-8 y con las agencias públicas locales y federales.
“El dragado del Caño, que contecta la Bahía de San Juan con la laguna San José, es una pieza clave en la rehabilitación ambiental del estuario de la Bahía de San Juan y el desarrollo de las comunidades adyacentes. Los estudios son vitales para establecer la prioridad que tendrá el dragado y la viabilidad de obtener fondos federales para que el Cuerpo de Ingenieros lleve a cabo la obra.”, explicó Lyvia Rodríguez, directora ejecutiva de ENLACE.
Los estudios de viabilidad, fueron requeridos por El Congreso de Estados Unidos para liberalizar hasta $150 millones que autorizó en 2007 para dragar el Caño. Además de requerir una declaración de impacto ambiental, los estudios incluirán una evaluación del hábitat del ecosistema y el Plan de Restauración Nacional del Ecosistema.
“Como hemos hecho desde el inicio de nuestro proyecto, ENLACE está incorporando a las comunidades en el proceso de análisis y toma de decisiones desde el principio, de manera que las vistas públicas son la culminación de la participación y no su inicio,” señaló Rodríguez.
Para junio de 2011, estará listo el estudio de viabilidad preliminar para revisión del Cuerpo de Ingenieros y el inicio del proceso de vistas públicas. El Cuerpo de Ingenieros está proveyendo asesoría técnica a ENLACE en este proceso. No obstante, para que el Cuerpo de Ingenieros pueda hacer la revisión técnica y coordinar el proceso de cumplimiento con la Ley de Política Pública Ambiental de los EE.UU.. es indispensable que haya una asignación de fondos federales por el Congreso a dicha institución.
“ENLACE ha estado colaborando con la Oficina del Comisionado Residente en Washington, quien realiza gestiones para obtener la asignación de fondos federales requerida para este proyecto,” dijo Rodríguez.
Tras un proceso de solicitud de propuestas al que inicialmente respondieron 44 firmas, de las cuales 10 presentaron propuestas, y con la ayuda de un comité evaluador interagencial, ENLACE contrató a PBSJ Caribe, LLP para llevar a cabo el estudio a un costo de $1.4M. La empresa, con sede en San Juan, es una filial de Atkins.
El dragado del Caño es necesario para restaurar el cuerpo de agua y contribuir a rehabilitar la salud del Estuario de San Juan, restaurar el hábitat, uno de los recursos naturales más importantes del área metropolitana y reducir peligrosas inundaciones en las comunidades del Caño con agua altamente contaminada.
Sobre el Proyecto ENLACE
El Proyecto ENLACE es una iniciativa que une los esfuerzos de la comunidad, el sector privado y el gobierno para mejorar la calidad de vida de los 27,000 habitantes de las comunidades aledañas al Caño, y rehabilitar este cuerpo de agua. El Distrito de Planificación Especial del Caño Martín Peña colinda con la avenida Ponce de León al oeste, Borinquen al norte, Quisqueya al sur y con la Barbosa y la quebrada Juan Méndez al este, e incluye las comunidades de Israel – Bitumul, Parada 27, Las Monjas, Barrio Obrero San Ciprián y Oeste, Barrio Obrero Marina, Buena Vista Santurce y Buena Vista Hato Rey. ENLACE coordina sus trabajos con el Proyecto Península de Cantera. El Plan de Desarrollo Integral del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña recibió en el 2009 el prestigioso premio Paul Davidoff National Award for Social Change del American Planning Association.