Mensaje del Editor, ENTORNO 18: PUT-o-KPUT

Por , 29/08/2011   |   Categoría : Misceláneo   |   Comentarios : 0

Tags: , ,

Mensaje del Editor, ENTORNO 18: PUT-o-KPUT [por Javier Román]

El pasado 24 de marzo, en reunión informal entre oficiales de las ciudades de Portland y Curitiba, y representantes del Colegio, se presentaron y se recibieron comentarios sobre las Recomendaciones al Plan de Usos de Terrenos de Puerto Rico, documento central de esta edición. Esto ocurrió en el contexto de un encuentro organizado por María Juncos, directora del CEDES, y autora del primer artículo en este número de ENTORNO, donde compara y expone las virtudes de estas ciudades junto a Copenhague, como modelos de desarrollo urbano sustentable.

Entre los valiosos comentarios de los funcionarios invitados, coincidieron en que Puerto Rico necesita desesperadamente líderes capaces de impulsar los cambios necesarios para solucionar nuestros problemas: desde frenar y remediar el desparrame urbano, hasta diversificar nuestras fuentes energéticas, dirigirnos hacia una cultura zero waste, y restaurar nuestra seguridad alimentaria. Para la misma fecha aprendí, de la investigación de tesis de una estudiante, dos citas de nuestros caudillos mas reconocidos: Luis Muñoz Marín y Luis A. Ferré. De el primero: “un hombre sin un pedazo de tierra y sin una casita […] no es un hombre”; y del segundo: “un hombre es más feliz con un ranchito de su propiedad que con un palacio alquilado”.

Tras examinar el costo del desparrame urbano aún predicado sobre esas fantasías, me pregunto, ¿qué líder iría a los natalicios partidistas a decirles sobre sus tumbas: ustedes estaban equivocados? ¿Qué líder le explicaría al actual presidente de la Junta de Planificación: el desparrame urbano puede frenarse; el Estado puede regular los mercados, fue creado para proteger los intereses de los ciudadanos? ¿Qué líder le dirá a la Asociación de Constructores de Hogares que toca diversificar su quehacer, que el problema de la “industria de la construcción” es el que tendrían los médicos si la gente dejara de enfermarse-se ha construido mas que la demanda?

Varias ediciones de ENTORNO han tratado los problemas de Puerto Rico con el manejo del territorio, con la transportación, con reconocer la arquitectura como parte de la crisis, y con la producción energética. En esta ocasión se profundiza alrededor de las consideraciones para un plan de usos de terrenos, donde la gobernabilidad figura, a mi entender, como el mayor reto, no solo para implantar dicho plan, sino para resolver todos los demás problemas comunes a todas las “democracias” occidentales que enfrentan el Peak Oil y (ahora) el Peak Everything.

De un lado, están quienes creen en un “gobierno pequeño” que restituya al dios del libre mercado, y del otro, están quienes creen que lo importante no es el tamaño del gobierno, sino expurgarlo para buscar el bien común. Ambos coexisten con toda gama de usurpadores y vividores del erario público cuyo único interés es el bien propio y el de sus padrinos de campaña. Nunca han faltado ni el talento ni las ideas, pero siempre han sobrado la avaricia y la ignorancia de estos estorbos públicos. Por eso es más fácil irse y evitar conflictos, como muestran los datos demográficos.

Con la entrega de esta edición me despido. El reglamento del Comité Editorial estipula que la revista ENTORNO “tiene por objetivo promover el conocimiento, discusión y debate público sobre tópicos relacionados a la arquitectura, arquitectura paisajista, urbanismo y el diseño en general, entre su membresía y el público general, conforme la misión y objetivos del Colegio”. Ha sido un privilegio y un placer cumplir con esta misión, pero la naturaleza de los problemas que enfrenta Puerto Rico y el mundo entero han caído, a mi juicio, fuera del marco institucional según interpretado en el actual momento de crisis.

Agradezco a los presidentes de CAAPPR, Tony Moreno y Rafael Castro, así como a los presidentes del Comité Editorial, José Fernando Vázquez y Rafael Pumarada, y al director ejecutivo durante esta gestión, Bennett Díaz, cuya labor ha sido indispensable para la subsistencia de la revista. No menos importante ha sido el trabajo del personal del Colegio, de los miembros del Comité Editorial, de los colaboradores, las correctoras de lenguaje, Melba Ferrer y Amapola Caballero, el patrocinio de nuestros anunciantes y, por supuesto, la paciencia y dedicación de la diseñadora gráfica, Sofía Sáez. A todos, gracias totales.

Finalizo con un saludito a mis sobrinos, porque me lo pidieron y me parece divertido. Son nuestros niños los que heredarán el producto de la dejadez, del egoísmo y de esa irresponsable, pero inigualable capacidad de no poder enfrentar a los superiores y decirles: “líder, usted está equivocado”.

A los queridos lectores: mil gracias y que les aproveche la lectura.

Invitamos a todos a compartir el siguiente “link” para acceder a la última edición de Entorno, dedicada al tópico del Plan de Uso de Terrenos.

ENTORNO 18: PUT-o-KPUT – Recomendaciones para un Plan de Usos de Terrenos

Tags: , ,

Comments are closed.

© 2009 Arquillano. All Rights Reserved.

Este Blog usa Wordpress. Diseño por Giovanni de la Rosa.