En Foco: Proyectos Ganadores de la XII Bienal de Arquitectura y Arquitectura Paisajista de Puerto Rico

Por , 23/11/2011   |   Categoría : En Foco   |   Comentarios : 0

Tags: ,

Tenemos el placer de presentarles el laudo del Jurado constituido para la XII edición de la Bienal de Arquitectura y Arquitectura Paisajista de Puerto Rico para sus cuatro categorías de Obra Construida, Proyecto No Construido, Diseño Conceptual, e Investigación y Publicaciones.

Este año, el Jurado Invitado estuvo compuesto por los arquitectos españoles Fredy Massad, co-fundador de ¿btbW/Architecture e investigador sobre arquitectura contemporánea, Patricia Nemeses, socia de la firma Ex.Studio y profesora invitada del Instituto Europeo de Diseño de Barcelona y la Arquitecta Laura Cordero de Agrait, miembro fundadora del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico y Presidenta del Instituto Americano de Arquitectos, Capítulo de Puerto Rico, en 2004.

La Bienal contó en esta edición con la participación de 58 proyectos de colegiados y, por primera vez, de arquitectos caribeños.

Arquitectura Popular Dominicana | Arq. Emilio J. Brea y Arq. Víctor Durán | Mención de Honor,otorgada a Publicaciones

Por el trabajo de investigación y preocupación por la documentación del patrimonio histórico de la arquitectura vernácula del Caribe, resaltando su valor arquitectónico y ayudando a su conservación, en una edición cuidada y bien documentada.

Puerto Rico Then and Now | Arq. Jorge Rigau | Mención de Honor, otorgada a Publicaciones

Por el trabajo de documentación de una gran variedad de edificios y espacios históricos y por calidad de la edición, ayudando a conservar la memoria histórica y a entender el presente.

Investigación de los Jardines de Casa Blanca. | Arq. Psj. Ent. Olga E. Angueira | Mención de Honor, otorgada a Investigación

Por el estudio de fondo de los jardines de Casa Blanca que ayudan a recuperar el patrimonio paisajístico de un espacio de fudamental importancia en la historia de San Juan.

Frade, Arquitecto. | Arq. Jorge Ortíz | Mención de Honor, otorgada a Investigación

Por hacernos descubrir la importante faceta arquitectónica de un hombre de larga trayectoria artística.

Canales de Riego en Puerto Rico. | Arq. Jorge Rigau, con la colaboración de Arq. Ent. José Lorenzo y Arq. Ent. Miguel Ortiz. | Premio de Honor, otorgado a Investigación

Por el valor de la investigación exhaustiva del elementos de gran importancia en la história agrícola de Puerto Rico que conforman el paisaje rural.

Revista (in)forma, Vols. 3 y 4. | Arq. Francisco J. Rodríguez, Arq. Ent. Carlos J. García y Prof. Jorge Lizardi.| Premio de Honor, otorgado a Publicaciones

El jurado decide dar el premio a la Revista por el trabajo divulgativo de la investigación propiciando el debate en arquitectura, por el interés en hablar y reflexionar cuestiones urbanas actuales e incidir en los temas de arquitectura digital, exhortando a seguir en el trabajo de la difusión de la investigación y ensayo arquitectónico.

La Máquina de la Memoria. | Arq. Rafael F. Blanco | Premio de Honor, CATEGORÍA DE DISEÑO CONCEPTUAL

Por el interés del arquitecto de realizar una profunda reflexión generando el concepto como preámbulo indispensable en la creación arquitectónica. Un trabajo de gran sensibilidad conceptual y proyectual de gran carga poética.

Morada para Investigadores de una Reserva Natural en Ciales. | Arq. José J. Toro, con la colaboración de Arq. Fernando de Jesús y Arq. Marcos Rivera | Mención de Honor, CATEGORÍA DE PROYECTO NO CONSTRUIDO

Un trabajo que no se impone en el entorno logrando una arquitectura sencilla que no se centra únicamente en el edificio sino que también en el paisaje circundante.

Casa Yunque. | Arq. Miguel Calzada, con la colaboración de Arq. Ent. Carlos Camacho y Arq. Ent. Gilberto de Jesús. | Premio de Honor, CATEGORÍA DE PROYECTO NO CONSTRUIDO

Un proyecto que se genera a partir de la exhuberante naturaleza del lugar, un trabajo que busca de forma delicada la integración de su entorno, con un leguaje contemporáneo e individual recuperando conceptos constructivos de gran valor histórico y generando un espacio habitable en consonancia con la naturaleza.

Caribbean Affordable Solar House (CASH) | Arq. Francisco J. Rodríguez, Decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Facultad y Estudiantes. | Mención de Honor, CATEGORÍA DE OBRA CONSTRUIDA

Por el trabajo concientización del desarrollo de fórmulas verdaderamente sostenibles y el asumir la importante necesidad de trabajar en esta dirección. Así como el reconocimiento al esfuerzo continuado de la Facultad y los estudiantes a través de los años.

Proyecto Nuevo Guayacanes, República Dominicana. | Arq. Juan Mubarak, con la colaboración de Arq. Alejandro Marranzini, Arq. Juan Castillo, Arq. Cristina Pérez y Arq. Joel Abreu. | Mención de Honor, CATEGORÍA DE OBRA CONSTRUIDA

Por la preocupación en la reordenación no intrusiva del territorio, buscando dotar de servicios e infraestructura a una población desfavorecida, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Una buena respuesta arquitectónica en la construcción de tipologías de viviendas de una gran sencillez, integrándose en el entorno que las acoge, que al mismo tiempo dan un carácter individual a cada vivienda.

Biblioteca del Tribunal Supremo de Puerto Rico. | Arq. Segundo Cardona, con la colaboración de Arq. Carmen R. Fortuño y Arq. Ent. Luis Yordán. | Premio de Honor, CATEGORÍA DE OBRA CONSTRUIDA

Por el adecuado enclave en el entorno, la horizontalidad del edificio armonizando con el edificio emblemático del Tribunal Supremo y el buen funcionamiento del espacio interior, así como la buena integración de elementos de protección climática en la volumetría general del edificio.

Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez (for the Central American and Caribbean Games 2010). | Arq. Nataniel Fúster, con la colaboración de Arq. Ent. George S. Stewart. | Gran Premio Nacional de Arquitectura

Por la gran sencillez y elegancia arquitectónica, el exquisito manejo de los materiales y la volumetría, logrando integrar elementos funcionales de forma escultórica.

Pueden ver todos los proyectos participantes AQUÍ

Tags: ,

Comments are closed.

© 2009 Arquillano. All Rights Reserved.

Este Blog usa Wordpress. Diseño por Giovanni de la Rosa.